jueves, 14 de abril de 2016



Instituto Tecnológico Superior Fiscomisional
 “Nuestra Señora del Rosario”

1.    Datos informativos:
1.1.        Especialidad: Análisis de Sistemas
1.2.        Ciclo Académico: Cuarto
1.3.        Nombres: Leidi Gaona, Fernanda Tacuri
1.4.        Asignatura: Análisis de Sistemas
1.5.        Docente: Ing. Estefanía Salinas
1.6.        Fecha: 06 de abril de 2016

DEBER NO.  1

2.    Tema:

El Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
3.    Objetivo general

Indagar sobre los elementos que debe contener el documento de análisis orientado a objetos, objetivos y principales benéficos de UML, para la obtención de nuevos conocimiento y posteriormente  ser utilizado en clase.

4.    Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer sobre los elementos que debe contener el documento de análisis orientado a objetos, objetivos y principales benéficos de UML.

5.   Desarrollo

1.    ¿Qué documentos o elementos debe contener el documento de análisis orientado a objetos?

·         Documentos de análisis
·         Especificación de requisitos o requerimientos
·         Diagramas de casos de uso
·         Escenarios y subescenarios
·         Prototipos y su evaluación

2.    ¿Qué es UML?

·         Es un lenguaje de modelado que permite la representación conceptual y física de un sistema

3.    ¿Cuáles son los objetivos del UML?

Establecer un lenguaje visual de modelado, expresivo y sencillo (?) en su uso.

·         Mantener una independencia (?) de los métodos y de los lenguajes de programación
·         Establecer bases formales
·         Imponer un estándar mundial
·         Integrar las mejores prácticas
·          Modelar sistemas, y no únicamente software
·          Establecer las relaciones entre modelos conceptuales y ejecutables
·         Crear un lenguaje de modelado utilizable tanto por máquinas como por hombres

4.    Los principales beneficios de UML son:

·         Mejores tiempos totales de desarrollo (de 50 % o más).
·         Modelar sistemas (y no sólo de software) utilizando conceptos orientados a objetos.
·         Establecer conceptos y artefactos ejecutables.
·         Encaminar el desarrollo del escalamiento en sistemas complejos de misión crítica.
·         Crear un lenguaje de modelado utilizado tanto por humanos como por máquinas.
·         Mejor soporte a la planeación y al control de proyectos.
·         Alta reutilización y minimización de costos.

6.    Web grafía


·         A, Ramírez. & F,  Sarmiento. & G, Cuero. (2012). Análisis orientado a objetos y uml. [En línea] Recuperado de: http://es.slideshare.net/DerwilFercho/anlisis-orientado-a-objetos-y-uml?from_action=save. {14 de abril de 2016}.

·         A, Ramírez. & F,  Sarmiento. & G, Cuero. (2012). Análisis orientado a objetos y uml. [En línea] Recuperado de: http://profesores.fi-b.unam.mx/carlos/aydoo/uml.html. {14 de abril de 2016}.

Related Posts:

  • VIDEOS Read More
  • HERRAMIENTAS UML OBJETIVO: Investigar acerca de las herramientas UML (Lenguaje de Modelado Unificado), para así conseguir que los estudiantes adquieran nuevos conocimientos con la finalidad de reforzar  lo que el docente ha enseñad… Read More
  • MANUAL DE ESTUDIO VISUALIZAR … Read More
  • INTRODUCCIÓN POO ÍNDICE: Portada……………………………………….........................................1. Índice …………………………………………...................................... 12.Objetivo ………………………………………...................................... 23. Introducc… Read More
  • BASE DE DATOS LIGA CANTONAL DESCARGAR … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario